Skip links

La escuela en casa (parte III) – Cristina Zanotti

Cristina Zanotti es asesora pedagógica voluntaria de la Escuela Jerónimo del Barco de Villa Parque Siquiman, en Córdoba, Argentina. Allí realizó durante tres años su trabajo de tesis de Maestría en Investigación Educativa de la Universidad Católica de Córdoba y sigue colaborando con la institución. Testimonios recogidos entre maestros, directivos y padres, para documentar cómo llevan a cabo la educación en tiempos de pandemia. Un texto que se publica en cuatro partes.

 

Testimonios de maestras de la escuela primaria Jerónimo del Barco, de Villa Parque Siquiman en el valle de Punilla de la provincia de Córdoba. Argentina, sobre cómo llevan la educación a distancia. 

La maestra Levi, de tercer grado sostiene que en estos tiempos de la pandemia son cuando los padres aprenden a rescatar los placeres de los chicos y dejarlos incursionar en otros saberes como la confección y costura de sus muñecos, el cocinar, el ayudar en casa, la huerta, etc.

Graciela, de cuarto “A”, recoge las voces de los padres que sienten que no es fácil ser padres-maestros, que se necesita aprender mucho al lado de los maestros destacando la importancia de respetar los horarios de los chicos de hacer sus tareas y sus espacios tan de ellos. Sin embargo, varias familias acentúan que la ayuda en esta tarea se adjudica generalmente a las madres. 

A su vez, Mónica, de quinto grado, turno mañana y sexto en Lengua y Ciencias Sociales,  último grado de la primaria,  se acerca a sus alumnos a través de video llamadas, y destaca las diferencias que se visibilizan entre los alumnos, cuando hay un solo teléfono para cinco escolares a cuando hay dos o tres teléfonos en la familia. Sin embargo, los que tienen sólo uno,  se las arreglan para entregar tarea, aunque más tarde. Otros, son los que se sienten protegidos por mamá o por papá porque tiene mucho temor de la pandemia por lo que se habla y ocurre afuera  y no quieren volver a la escuela por miedo al contagio. Otros asumen responsabilidades como la de cuidar y alimentar los animales y recién hace sus actividades de la escuela cuando la mamá vuelve al hogar. Varios sienten enojo porque están solos y les toca vivir situaciones familiares desagradables y quieren reencontrarse con sus compañeros, con la alegría del aula. Estos alumnos, necesitan de su propio espacio de existencia (la escuela)  frente a los problemas de la familia. 

Por ejemplo María Paz como docente de sexto grado en Matemática y Ciencias Naturales se vio interpelada por las video llamadas. Descubrió que son una buena estrategia para seguir vinculándose no solo con los estudiantes sino con la familia, además de los audios, mensajes, plataforma virtual, etc. Fueron los testimonios de los niños y niñas los que desafiaron modificar y transformar la práctica, en medio de la pandemia. Utilizar las actividades del hogar como crear huertas, hacer gallineros, realizar artesanías, etc., son el nuevo punto de partida del aprendizaje en el hogar con sus familias, desarrollando capacidades como sostener la atención, o desarrollar una buena atención hacia la información que hace posible realizar la actividad y relacionar los contenidos de sus áreas porque pudo demostrar que la simple búsqueda de solución para estar cerca de sus alumnos,  ya es un éxito para seguir aprendiendo. 

Euge, de sexto grado turno tarde, alega que enfrentar esta cuarentena ¡todo…se volvió todo un desafío! Pero agradece infinitamente a cada mamá, papá que se pusieron el «pintor de seño» agradeciendo  a cada familia, que a pesar de tener internet o no, de tener computadora o no, de tener celular o no, superan las dificultades para apoyar a sus niñ@s en estos tiempos tan difíciles que a nivel mundial nos toca vivir… 

En tanto el profesor Iván, de Música, sostiene que ante estos nuevos tiempos que han sobrevenido, en donde ninguno de los agentes de educación estuvo preparado para abordar la enseñanza en la manera que se tiene que hacer con “la escuela en casa”, la mayoría están actividades basadas en prueba y error. Iván se siente orgulloso y  agradecido a las circunstancias de confirmar que las estrategias de presentación de videos con consignas lúdicas realizables a través de fabricación de instrumentos no convencionales ha sido   un  punto de convergencia en la unión de la familia entera para cumplir con la tarea solicitada. 

 

María Cristina Zanotti

Magister, educadora y asesora pedagógica

Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.

Dejar un comentario