En una publicación reciente expresamos nuestra gratitud por sumarse y sentir como propio este espacio colaborativo que se dinamiza en el ejercicio comunitario de intercambiar libremente sensaciones, reflexiones y percepciones respecto a lo que está sucediendo en este evento global que atraviesa y ya identifica e identificará al año 2020.
La gratitud fue movida frente a que el propósito de construcción de un acervo de memorias relacionadas a este tiempo de pandemia y aislamiento se ha materializado, ha tomado “cuerpo”, un cuerpo hecho de personas que se han expresado no solo en pensamientos, sentimientos y emociones, sino también en colores y sonidos bailando así una danza plural que sigue construyendo este diario colectivo que llamamos Memorias de la Pandemia.
En esta oportunidad queremos contarles que la propuesta fue enmarcada en la Universidad Católica de Córdoba en compromiso social responsable desde la Facultad de Educación, que generó el Proyecto Especial de Proyección Social “Memorias de la Pandemia” para la utilización del material como insumo pedagógico.
Este proyecto – del que ustedes forman parte con sus aportes- relaciona a las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas, involucrando directamente a cuatro carreras de grado que a su vez involucran a ocho cátedras, once docentes y trescientos veintitres estudiantes de nuestra universidad.
En esta articulación pedagógica de carácter transversal se abordarán distintas incumbencias disciplinares a partir de las que se diseñarán y ejecutarán anteproyectos de investigación con informe de resultados, se elaborarán propuestas para la construcción de aprendizajes con diseño universal, para el abordaje del aprendizaje en situaciones límite y para la elaboración de un documento con recomendaciones en relación al tránsito por la Pandemia. Asociado a lo anterior y como otro dispositivo pedagógico, se elaborarán ensayos para la reflexión académica y comunitaria, que permitan visibilizar y ejercer la razonabilidad filosófica haciendo dialogar las miradas de autores y de los alumnos, articuladas y cableadas desde los diversos emergentes sociales gatillados en el contexto de pandemia.
Por eso la Facultad de Educación quiere renovar gratitud con todos y cada uno de ustedes, porque son parte sustancial de este diario colectivo que también se expresa en clave de responsabilidad social universitaria.
Fotografía de portada Manolo Franco en Pixabay