Skip links

La epidemia – Rafael Vásquez

 

 

Y el mundo enloqueció.

Suprimidos los besos, los abrazos,

el apretón de manos,

ya no quedó el saludo,

la charla sin horario en el café,

la muestra del poema.

Hubo una desconfianza geográfica de voces,

horarios sin sentido,

consejos, advertencias

y una sombra del miedo.

La vejez encerrada tras la ventana abierta

para atrapar al sol en su paso cortísimo.

La puerta, una olvidada maravilla perdida.

Algo hay que sobrevuela la ciudad que cambiamos:

todo parece lejos.

Y el tiempo es una duda que sugiere contarse

con otra cuenta extraña casi desconocida.

La ausencia es sólo un eco del canto de sirenas

que atormentara a Ulises.

Cuándo es una palabra que el idioma ha extraviado.

 

Rafael Vásquez

89 años

Poeta

Buenos Aires, Argentina

 

 

Integró el Grupo Literario “Barrilete” y participó, entre 1963 y 1967, en la dirección de la revista del mismo nombre. En 1966 formó parte del equipo que condujo “La Voz de la SADE” —Sociedad Argentina de Escritores— en Radio Municipal, con María Elena Walsh y Héctor Yánover; y en 1969, con Alicia Dujovne Ortiz y Nelly Candegabe, de la misma audición en Radio Nacional. Fue candidato a vocal por la lista “Movimiento Gente Nueva” en las elecciones para la conducción de la SADE en 1965, así como en 1975 lo fue por la lista “Agrupación Gremial de Escritores”. Con otros poetas, entre 1983 y 1986, fue integrante del “Grupo de los Siete”, editores de cuadernillos de poesía. Por su libro “Apuesta diaria” le fue concedida en 1964 la Faja de Honor de la SADE. Ha sido incluido, entre otras antologías, en “Buenos Aires dos por cuatro” de Osvaldo Rossler (Editorial Losada, 1967), “El 60” de Alfredo Andrés (Editorial Dos, 1969), “Generación poética del ‘60” de Horacio Salas (Ediciones Culturales Argentinas, Ministerio de Educación, 1975), “Dársena Sur. Selección de poetas argentinos contemporáneos” (Edición Servilibro, Asunción, Paraguay, 2004), “Legado de poetas. Poesía social argentina 1956-2006” de Roberto Goijman y Diego Mare (Ediciones Patagonia, 2007). Poemas suyos fueron incorporados al LP “Buenos Aires vuelta y vuelta” (1966) y a los CD “Buenos Aires, la noche” (2000), “Rita canta a los poetas” (2001), “Eduardo Baró. Urbango” (Bruselas, Bélgica, 2005). Publicó entre 1962 y 2011 los poemarios “La verdad al viento”, “Apuesta diaria”, “La vida y los fantasmas”, “La piel y la alegría”, “Hay sol en Buenos Aires”, “Cercos de la memoria”, “Ese sitio sin paz de la memoria”, “Explicaciones y retratos”. En 2003, la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires editó el cuadernillo “Ciclo de Poetas del 60. Rafael Alberto Vásquez”. En ese mismo año, Editorial Libros de Tierra Firme da a conocer su ensayo “Informe sobre Santoro” (Aproximación bio-bibliográfica sobre el poeta Roberto Jorge Santoro, con apéndice y antología).

 

 

 

 

 

Dejar un comentario