Skip links

Poema sobre la pandemia – Guadalupe Humano

Encierro y dolor.

Sin familiares ni amor.

La rutina se vuelve desesperante y la vista se va cansando.

Las estaciones pasan y pasan pero dentro de casa todo sigue igual.

A través de la ventana trato de ver un paisaje, de percibir un romance.

Pero… aquí sigo.

Veo poca gente.

La tele ya no tiene que ofrecerme.

Pero… aquí sigo.

Un mundo lleno de sentimientos donde lo material ya es modesto.

Seguir creyendo que es el único método para poder resistir y así vivir. Personas con miedo, oficios primero.

Pero… aquí sigo

Mis amigos son como desconocidos y mis perros son los únicos que me acompañan. La cama es mi mejor amiga y mi pijama mi confidente.

Creo que empiezo a extrañar aquello de lo que tanto me solía quejar.

Pero… aquí sigo.

Cansancio es lo que me sobra y felicidad lo que trato de buscar.

El sol tiene un color el cual no recuerdo y la lluvia un aroma el cual no siento.

Pero… se que pasará y por eso aquí sigo,

porque la esperanza no se pierde,

pues es lo único que sigue entre la gente.

Noviembre 2020

 

Guadalupe Humano

Alumna de quinto año del Colegio Gabriel Taborín

Córdoba, Argentina

 

Nosotros desde marzo a las únicas personas que vemos son a nuestros familiares, ya sea mamá, papá, hermanos o abuelos, quienes conforman parte de los socializadores primarios. De tener un contacto permanente con otro tipo de ambiente, pasamos a la vinculación con un número acotado de personas.

Como ya hemos visto, sin experiencia social, las personas dejan de ser seres humanos. Esta es vital para la sociedad.

Qué pasa con los niños que tienen ganas de salir a jugar, o los adolescentes que tienen ganas de experimentar esta etapa. El encierro nos cambia y nos va a seguir cambiando.

Algunos disfrutan de esta soledad, pero ésta al cabo de un tiempo, nos va a terminar matando, ya que el ser humano es un ser sociable y se va adaptando al mismo.

La interacción social es importante a la hora de definir y negociar la realidad.

La pandemia no tiene en cuenta este proceso de socialización, por el contrario, nos encerramos entre nosotros mismos.

Guadalupe Humano

 

********

El trabajo se realizó en el marco de una actividad promovida en el Colegio Gabriel Taborín, de la ciudad de Córdoba.

Espacio curricular: Sociología

Profesor: Martín Brusa

Unidad temática: Microsociología: Sociología y vida cotidiana.

Actividad evaluativa: Trabajo práctico final.

Modalidad: Resolución domiciliaria individual.

Criterios de evaluación:

⮚ Pertinencia teórica y capacidad reflexiva en la realización del TPF.

⮚ Creatividad y originalidad de la presentación.

⮚ Adecuación a las consignas de trabajo.

⮚ Presentación en tiempo y forma.

Esta actividad se suma al proyecto Memoria de la Pandemia organizado  por la Universidad Católica de Córdoba. Ver a continuación las características y  modalidades de participación del proyecto.1

Consignas específicas:

  1. Subir al AV un archivo2 según lo estipulado para este proyecto, adjuntando en una breve reflexión sociológica de no más de 500 (quinientas) palabras que:
  2. Relacione la presentación realizada con algún/os de los contenidos abordados en esta unidad de trabajo.
  3. Permita seguir recuperando y pensando la memoria de esta pandemia en un futuro tanto cercano como lejano.

Dejar un comentario