DIA CERO. Primer caso de coronavirus en Argentina. Hombre de 43 años, que había visitado Italia y que regresó al país el domingo 1 de marzo.
Memorias de la pandemia
La gran enfermedad de la era de la globalización empezó de forma silenciosa. Repasamos los hechos históricos y vertiginosos de la Covid-19, la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.


Diciembre de 2019
Del 12 al 29 de diciembre: ocurren los primeros casos de neumonía, según las autoridades de Wuhan (China). En ese momento, el virus era desconocido. El 31 de diciembre estos primeros casos se reportan a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1 de enero
El mercado de mariscos de Wuhan cierra. Las autoridades sanitarias de China sospechan que el origen del virus se encuentra en los animales que se venden allí.
5 de enero
Los casos de neumonía de Wuhan no corresponden con el SARS ni el MERS, por lo que la Comisión Municipal de Wuhan inicia una investigación para conocer más datos de este nuevo brote.
7 de enero
El brote de Wuhan es identificado como un nuevo coronavirus.
9 de enero
Se produce en Wuhan la primera muerte relacionada con el virus.
13 de enero
Se produce el primer caso de coronavirus detectado fuera de China. Se trata de un ciudadano chino que había viajado a Tailandia procedente de Wuhan.
20 de enero
China reporta 139 casos de infectados por coronavirus y tres personas fallecidas. Los Institutos Nacionales de Salud anuncian que ya trabajan en una vacuna.
22 de enero
China confirma 547 infectados y 17 personas fallecidas. Wuhan decide cerrar sus aeropuertos y estaciones de tren de manera temporal.
26 de enero
Se confirman más de 2.700 casos en China y 50 en el resto del mundo. Los fallecimientos se han producido solo en China y ascienden a 80.
31 de enero
Se confirma el primer caso de coronavirus en España, un turista alemán residente en La Gomera.
Se produce en Filipinas la primera muerte por coronavirus fuera de China.
La cifra de fallecidos a escala global supera las 500 personas.
La OMS nombra oficialmente al nuevo brote de coronavirus como COVID-19.
Hay 1.500 fallecidos a causa del coronavirus. Egipto anuncia su primer contagiado de COVID-19, el primero detectado en África.
Inicia la crisis en Italia. En un esfuerzo por contener el brote más grande en Europa, se anuncia el confinamiento de alrededor de 100.000 personas.
Brasil confirma el primer caso de coronavirus en América latina.
1 de marzo
La OMS declara la pandemia
Aumentan los casos sospechosos en Argentina.
Primera muerte por el coronavirus en Argentina. Hombre de 65 años. Había estado en Francia.
21 casos; todos importados. El presidente argentino Alberto Fernández establece cuarentena obligatoria para argentinos que hayan regresado de países de riesgo.
La OMS declara a Europa como nuevo el epicentro del Covid-19.
Por primera vez, China no reporta casos nuevos.
20 de marzo
Argentina ordena cuarentena total con aislamiento social obligatorio a nivel nacional por la crisis del coronavirus. 158 infectados.
La cifra de infectados con el virus asciende a 820. El Gobierno extiende hasta el 12 de abril la cuarentena obligatoria.
En el mundo, en 90 días de coronavirus hay más de 770.000 casos y más de 36.000 muertes, y un tercio de la población mundial en cuarentena. El golpe más duro lo sufren Italia, España y Estados Unidos (con la mayor cantidad de casos registrados en el mundo). El número de muertos continúa aumentando en Italia y para el 30 de marzo ya ha superado los 10.000, mientras que España registra 7.340 muertes.
Abril
20 de abril: En la Argentina, 3.031 infectados. 147 fallecidos. Recuperados: 840
21 de abril: en el mundo, el coronavirus ya provocó la muerte de más de 170.000 personas. El país más golpeado es Estados Unidos, que superó las 40.000 víctimas fatales. En Europa la lista de naciones más afectadas por la pandemia son Italia, España, Francia y el Reino Unido. En América del Sur, Brasil es la nación más complicada: tiene más de 40.000 casos y 2.500 muertos.